El desarrollo psicosexual
Es
un elemento importante de la teoría psicoanalítica. Según Sigmund Freud, los
seres humanos son impulsados por instintos primarios, sobre todo sexuales y
agresivos. Desde que nacemos, todos poseemos una libido instintiva, el apetito
sexual. Freud creía que la personalidad es establecida por la edad de cinco
años. Las primeras experiencias tienen un papel muy importante en el desarrollo
de la personalidad.
Sigmund
Freud propuso cinco etapas de desarrollo psicosexual.
Las
etapas se denominan “psicosexual” porque Freud creía que cada una está dominada
por zona erógena. En cada etapa, la personalidad se centra en la zona erógena significativa.
La teoría del desarrollo psicosexual de Freud es muy famosa y una de los más controvertidas.
1. Etapa oral
La
fase oral
Es
desde el nacimiento hasta aproximadamente un año de edad. En este caso, la zona
erógena es la boca. Según Freud, el bebé no sólo recibe la nutrición de la
mama, pero también logra la satisfacción de la experiencia de la succión. En
este caso, chupar satisface el deseo sexual. Si el bebé recibe consuelo y el
amor de su madre, va a completar esta etapa. Delo contrario, si la madre no
alimenta al bebé con regularidad puede desarrollar una neurosis. El bebé se
obsesiona con el logro de la satisfacción de lo que se siente privado. La
neurosis tiene un gran impacto en el desarrollo de la personalidad. El bebé va
a fijar en la fase oral, que no va a progresar plenamente a las próximas etapas.
Él va a crecer y se convertirá en una personalidad oral.
2. Etapa anal
Freud
llamó la segunda etapa de desarrollo psicosexual La fase anal porque en este
caso la zona erógena es el ano. La fase anal, de uno a tres años, se experimenta
sólo por aquellos que no se fijaron en la fase oral. A esta edad el niño
empieza a usar el sanitario. Si sus padres le dan demasiadas
recompensas para esta acción, el niño puede llegar a sentirse posesivo sobre su
defecación. Como resultado, el niño obtendrá placer gracias a sus heces.
Si
los padres son demasiado estrictos, el niño se puede fijar a la fase anal. Un niño
que había recibido un tratamiento estricto de su padre durante la fase anal podría
convertirse en una personalidad anal expulsiva y llegar a ser desordenado e
irresponsable. Por otra parte, el niño podría convertirse en una personalidad
anal retentivo, creciendo hasta ser obstinado, demasiado ordenado y justo. El
Yo aparece por primera vez durante la fase anal. A partir de ahora el ello ya
no tendrá control directo sobre cada acción del niño.
3. Etapa fálica
La
fase fálica empieza a tres años y se termina cuando el niño tiene aproximadamente
cinco años. La zona erógena es la región de los genitales. Freud creía que los
niños tienen sentimientos sexuales. Según la teoría de Freud, los niños dirigen
sus deseos sexuales sobre el padre del sexo opuesto y tratan de aniquilar el
padre del mismo sexo.
En
el caso de los chicos, Freud llamó esto el complejo de Edipo. El niño
empieza a sentir atracción por su madre y considera a su padre un rival. Se
siente como si su padre no debería existir. El niño tiene miedo de un
determinado tipo de castigo por parte de su padre - La castración. El niño
puede sufrir de ansiedad de castración.
En
el caso de las niñas, se habla del complejo de Elektra. Es un poco diferente, porque
las niñas no sufren de ansiedad de castración, por razones obvias. Freud sugirió
que las niñas creen que ya han sido castrados. Como resultado, sufren de envidia
del pene.
Durante
esta fase, el súper yo aparece por primera vez. Las normas morales de los
padres son asimilados en la personalidad del niño.
Si
una niña se obsesiona en este momento, podría seguir sufriendo de la envidia del
pene. Un niño que se obsesiona en la fase fálica podría continuar tener miedo a
la castración. Como consecuencia, los niños y las niñas pueden llegar a ser amantes
frígidas.
4. Etapa de latencia
La
fase de latencia se desarrolla desde los seis años hasta la pubertad.
Durante este período se suprimen los intereses de la libido. Esta etapa se
define como un período de calma. A los seis años el niño entra en la escuela y
se vuelve más interesado en el desarrollo de las relaciones sociales. La fase
de latencia es importante en el desarrollo de las habilidades sociales.
5. Etapa genital
Freud
llamó a la última etapa del desarrollo psicosexual la fase genital
La
etapa comienza durante la pubertad y dura para el resto de la vida de una
persona. La gente empieza a desarrollar un fuerte interés sexual para el sexo
opuesto. Si se han completado las fases anteriores, el individuo ahora debe
estar bien equilibrado.
Sigmund
Freud propuso cinco fases interesantes con el fin de explicar el desarrollo
psicosexual de los seres humanos. Su teoría fue criticada sobre todo porque es
demasiado vaga y se basa sólo en estudios de casos y no en la investigación
empírica.